Cómo saber si un correo electrónico es una estafa
Recordá que podés buscar más información.
En estos tiempos se ha vuelto común o de moda, las estafas por correos electrónicos, lo cual ha llevado a las empresas a estar capacitando continuamente a todos sus empleados para no ser víctimas de estas estafas.
A continuación, te diremos 3 sugerencias que te ayudaran a no ser víctima de una estafa.
1.- Verificar el nombre del correo electrónico.
Por lo general, las empresas de nombre, siempre nos envían correos electrónicos desde una cuenta xxx@nombredelaempresa.xxx, pero en el caso de las estafas, el nombre del correo electrónico tiene el objetivo de confundirnos.
Pongamos un ejemplo.
Imaginemos que existe una empresa de tarjeta de crédito que se llama bisa, y esta empresa siempre nos manda los correos desde esta cuenta: no-reply@bisa.com
Cada vez que nos llegue un correo desde no-reply@bisa.com, sabremos que es confiable debido al nombre del correo electrónico.
Pero que tal si personas con malas intenciones comienzan a enviar correos a los clientes de bisa, utilizando un nombre de correo electrónico cómo los siguientes:
no-reply@bisa.net
no-reply@bisaa.com
no-reply@bis_a.com
¿Notamos la diferencia?
El punto es, que los estafadores suelen crear correos electrónicos que contienen nombres que confunden al destinatario.
2.- Verificar el contenido del mensaje
Por lo general, las empresas serias, siempre nos escriben para informarnos sobre servicios y promociones, que ellos ofrecen.
Jamás nos van a escribir para solicitarnos información cómo la siguiente:
.- Datos de tarjeta de crédito o debito.
.- Usuario o contraseña de nuestra cuenta.
.- Número de nuestra cuenta bancaria.
.- Hacer un deposito o transferencia a otra cuenta o lugar.
3.- Verificar el dominio del enlace
La mayoría de los mensajes que recibimos incluyen uno o varios enlaces, el punto es reconocer si este enlace es confiable o no.
Pongamos un ejemplo:
Imaginemos que la empresa bisa incluyó un enlace en el mensaje que recibimos, nosotros sabemos que ese enlace es confiable porque el dominio es https://www.bisa.com.
Pero que tal si el dominio del enlace es cómo uno de los siguientes:
.- https://www.bisaa.com
.- https://www.bisaa.net
.- https://www.bisa_a.com
¿Notamos la diferencia?
El punto es, que al igual que con los nombres de correos electrónicos, las personas estafadoras utilizan nombres de dominios que confunden al que lo recibe.
Espero que esta guía te haya sido de mucha utilidad, y recuerda, cuando recibas un correo, debes verificar 3 cosas:
1.- El nombre del correo electrónico
2.- El contenido del mensaje
3.- El nombre del dominio
Temas más leídos
Cómo contrarrestar o ganar a la inflación en cualquier país
Ganar criptomonedas gratis
El mejor lugar para ganar, comprar e invertir criptomonedas
Gana entre un 5 - 40% en criptomonedas
Tutoriales de criptomonedas
Página de inicio
Contáctanos
Teléfono o celular 11 5101-0080
Teléfono o celular 3525 32-0040
Teléfono o celular 341 475-2080
Cómo hacer que un archivo BAT genere log
Quiénes somos
Noticias
Tutoriales
Enlaces
Ganar criptomonedas gratis
El mejor lugar para ganar, comprar e invertir criptomonedas
Gana entre un 5 - 40% en criptomonedas
Tutoriales de criptomonedas
Página de inicio
Contáctanos
Teléfono o celular 11 5101-0080
Teléfono o celular 3525 32-0040
Teléfono o celular 341 475-2080
Cómo hacer que un archivo BAT genere log
Quiénes somos
Noticias
Tutoriales
Enlaces
AGREGAR COMENTARIO PÚBLICO
COMENTARIOS (0) |
---|
Comentarios pendientes de revisión en esta página (0)
Comentarios pendientes de revisión en todo el sitio (0)
Total de comentarios en todo el sitio (24)
Página 1 de 0
Otras categorías